Nacido en Burdeos, Hervé J. Fabre, llegó a la Argentina a principios de los años 90, cuando el Malbec era visto poco más que como un vino de corte.
Viendo el increíble potencial del terruño argentino, Hervé compró varios viñedos de Malbec de los más viejos del país (plantados en 1908), y en 1992 construyó su primera bodega, Fabre Montmayou, en Luján de Cuyo, cerca de Mendoza.
La clásica formación de Hervé en Burdeos le imprime una gran elegancia y sutileza a la elaboración de sus vinos, a los cuales les ha dedicado todo su conocimiento, experiencia y pasión desde1992, siendo el primer Bodeguero en elaborar un vino varietal 100% Malbec de alta gama en la Argentina.
Luego de identificar en el Valle de Uco diferentes viñedos que ofrecían condiciones perfectas para el Malbec y otras variedades, en el año 2007 Hervé creó Viñalba y comenzó a producir vinos que son la más fiel expresión de estos terruños.
Hervé está explorando constantemente nuevos estilos de vinos a partir del Malbec, concibiéndolos con estilo meticuloso desde el viñedo hasta la bodega para asegurarse de que cada paso del proceso se lleve a cabo según sus instrucciones.
Su esposa Diane toma el control una vez que el vino está listo para ser enviado a sus clientes. Ella cuida de todo, desde la selección del corcho hasta el seguimiento de los clientes, y más allá aún. ¡Esta es la alianza que le da vida a Viñalba!
Mendoza es la principal región productora de vino de la Argentina y el corazón de su comercio vitivinícola. Más del 80% de todo el vino argentino se produce allí. Dividida en cinco regiones, Mendoza cuenta con una amplia gama de variedades de uva, suelos y altitudes (desde 500 a 1600 metros sobre el nivel del mar), así como con otoños muy largos, secos y templados, lo que la convierte en un paraíso para los enólogos.
La mayoría de nuestros viñedos se encuentran en el Valle de Uco, que está ubicado a 50km al sur de la ciudad de Mendoza. Situada al pie de la Cordillera de Los Andes, esta impresionante región se precia de tener viñedos de gran altitud con un clima y terruño excepcionales.
El terruño se formó producto de las erosiones aluvionales de la Cordillera Los Andes, que dieron lugar a suelos pobres, pedregosos y carbonato de calcium, con buen drenaje, ideales para el cultivo de la vid. La altitud a la que se plantan los viñedos – entre 1200 y 1600 metros sobre el nivel del mar – proporciona una gran amplitud térmica y brizas refrescantes durante los largos periodos de maduración, lo que permite producir vinos de gran carácter y personalidad.
La Patagonia es una región que se encuentra en la parte más austral del continente Sudamericano, abarcando ambos lados de la Cordillera de Los Andes en la Argentina y Chile. La Patagonia ha ganado reconocimiento por sus vinos de Río Negro, que es la provincia donde están situados nuestros viñedos.
Río Negro, la región vitivinícola más meridional de la Argentina, se ubica a una latitud de 39 grados sur y su clima es similar al del norte del Rhone en Francia.
Los vinos Patagónicos de Viñalba tienen su propio carácter distintivo, con una buena estructura. La influencia de la Antártida mantiene las temperaturas de la región bajas y los típicos vientos ayudan a prevenir enfermedades en los viñedos. Los vinos que se producen en esta región tienden a tener un carácter frutal mas fresco que los de los elaborados más al norte, pero poseen la misma gran estructura, elegancia y largo en boca, que son los sellos distintivos de Viñalba.